¿Que es el Kung Fu?
Kung Fu (Gong Fu 功夫) significa “persona eficaz gracias al esfuerzo cumplido”, “persona hábil en realizar algo con esfuerzo”. El ideograma Fu 夫 representa a un hombre y Kung 功 representa un arado que se usa de sol a sol (el día de labor en el campo), significando con ello el esfuerzo y el tiempo que (por lo general) un hombre necesita para que una semilla plantada dé como resultado una planta con frutos que recoger. En el lenguaje común indica “la habilidad/el arte en realizar algo”.
El Kung Fu de Chenjiagou es una práctica dinámica con un programa de entrenamiento físico clásico, es decir carreras, saltos, ejercicios de fortalecimiento (p.ej. flexiones, abdominales, sentadillas), estiramientos, caídas, etc. También hay el estudio de las Formas (coreografías organizadas que pretenden enseñar el control postural, la eficacia en movimiento, y la estética del mismo) y finalmente del Combate Deportivo, con el entrenamiento que se requiere para ello, es decir técnicas de puños, patadas, proyecciones, cuerpo a cuerpo, estudio con el saco, con golpeadores, etc.
A parte de las técnicas y el entrenamiento físico, un arte marcial debería de enseñar el respeto, la lealtad, el control, procurar autoestima, seguridad, serenidad, y también desarrollar la atención, la concentración y la motivación. Esto es lo que nos proponemos a través del Kung Fu de Chenjiagou.
*ADULTOS
Programa completo
*NIÑOS de 6 a 10 años
Los alumnos del programa trabajan, mediante las Artes Marciales, habilidades especÌficas de disciplina y respeto, apoyadas siempre por la Agenda de Trabajo. Mediante recompensas motivacionales, los alumnos despiertan su interés por el deporte, así como por las Artes Marciales, y reciben un completo seguimiento sobre sus progresos. En las clases se enfatizan aspectos como la seguridad personal y las habilidades sociales.
*NIÑOS de 3 a 5 años
En este programa, los alumnos trabajan en grupos reducidos. Mediante ejercicios divertidos y técnicas marciales, se desarrollan habilidades psicomotrices como el equilibrio, el control o la coordinación. Siempre en forma de juego, los niños aprenden a concentrarse y a desarrollar pequeñas tareas relacionadas con el auto-control y el buen comportamiento.
PROGRAMA TECNICO
a)EJERCICIOS DE PREPARACIÓN Y CALENTAMIENTO (GIMNASIA KUNG FU)
1. Preparación
2. Rotar la cintura y mirar hacia atrás
3. Rotar la mano encima de la cabeza
4. Golpe de palma descendiente hacia delante
5. Golpe de palma descendiente hacia atrás
6. Rotar los puños hacia delante
7. Tirar hacia el centro
8. Tirar y arrancar de lado
9. La serpiente baja rápida y sube lenta
10. Rotar el centro
11. Empujar con los puños de lado
12. El tigre se abre camino
13. La fuerza cae y rebota
14. Empujar con el talón y estirar de lado (derecha e izquierda)
15. Barrer con los brazos y presionar (derecha e izquierda)
16. Mover los tobillos
17. Estirar planta del pie
b)SOLTURA MUSCULAR: LAS CARRERAS
1) Carrera normal
2) Carrera lateral (D – I)
3) Carrera hacia atrás
4) Carrera cruzada (D – I)
5) Carrera “el hombre cruza los arrozales”
6) Carrera “del mono”
7) Carrera a zig zag
8) Carrera “del ciervo”
9) Carrera “del oso”
10) Carrera a forma de 8*
11) Cambios de dirección
c)PROGRAMA DE ESTIRAMIENTOS
Se practican estiramientos para las piernas (en apertura sagital y frontal) para preparar a las técnicas de patadas y barridos.
Estiramientos de la espalda en flexión y extensión (cadenas musculares anterior y posterior).
Estiramientos de los brazos y cuello para preparar para técnicas de puño y lucha.
(Se pueden practicar a solo o en pareja)
d)POTENCIACIÓN MUSCULAR SIMPLE
1)Flexiones con las piernas
2)Flexiones con los brazos
3)Abdominales (a solo o en pareja)
4)Dorsales
e)POTENCIACIÓN MUSCULAR COMPLEJA
Pasos:
1)Paso del mono
2)Paso del gallo
3)Paso del oso
4)Paso del tigre que sale del arbusto
5)Paso de la grulla que abre las alas
Saltos
1)Salto del mono
2)Salto de la rana
3)Salto de la mariposa
4)Salto de la golondrina
f)EJERCICIOS DE PRE-ACROBÁTICA (facultativo)
1. Rueda normal
2. “Rondata” (rueda con impulso hacia arriba y descenso a pies unidos)
3. Rueda sobre una mano
4. Rueda Marcial: grande impulso, manos empujan y llego de pie en posición de guardia
5. Butterfly (mariposa): doble patada (frontal y hacia atrás) circular en rotación de 360º
6. Barrido de la grulla: patada circular golpeado con la mano opuesta en rotación de 360º
ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTALES
g)FORMA DE LAS POSTURAS
1. Yu Bei Shi (preparación)
2. Qi li (Comienzo)
3. Ma Bu (posición del jinete)
4. Gong Bu (posición del arquero)
5. Xu Bu (posición vacía)
6. Pan Ma Bu (posición del medio jinete)
7. Gong Bu (posición del arquero)
8. Ma Bu (posición del jinete)
9. Ding Bu (posición en punta de pie)
10. Xu Bu (posición vacía)
11. Guai Bu (posición cruzada)
12. Xie Bu (posición sentada)
13. Zuopan Bu (posición sentada al suelo)
14. Pu Bu (posición agazapada)
15. Duli Bu (posición en una pierna)
16. Zuo Bu (posición sentada atrás)
17. Ma Bu (posición del jinete)
18. Shou shi (posición de cierre)
h)FORMA DE LAS CAÍDAS
1.Hacia atrás
2.Lateral izquierda y derecha
3.Rotar hacia delante
4.Rotar hacia atrás
5.Rotar hacia delante y enseguida hacia atrás
i)FUNDAMENTALES DE:
1.PUÑOS
2.CODOS
3.PATADAS
4.RODILLAS
j) LOS SEIS MÉTODOS PARA LA DEFENSA
k) MÉTODOS DE DESPLAZAMIENTO
l) FORMAS (TAO LU):
1. 1ª Pequeña Pao Chui
2. 2ª Pequeña Pao Chui
3. Laojia Yilu o Forma de 56 Figuras
PROGRAMA DE EXAMENES
(hasta faja roja)
Faja blanca
Significa el color blanco de la inocencia, es el color de la nieve que cubre la tierra después de una gran tempestad. Simbolizamos con este color, el estado de la mente del alumno que cuando se apunta a Kung Fu, no conoce nada.
Ejercicios de preparación y calentamiento.
Ejercicios para soltar la musculatura.
Ejercicios para soltar y transformar los tendones.
Ejercicios de potenciamiento de la estructura.
Ejercicios preparatorios
Ejercicios simples de acrobacia.
Teoría: El Wushu.
Faja amarilla
Representa la semilla que es el origen de la vida, y es el equivalente a que el alumno comienza a conocer los fundamentos básicos del Kung Fu
Programa precedente mejorado.
Secuencia de caídas.
Secuencia de posturas.
Fundamentales de puños.
Fundamentales de patadas.
Métodos de desplazamiento.
Taolu (Forma): Laojia Yilu (hasta el primer yan shou gong quan, fig. 14)
Faja naranja
La semilla al contacto con el agua comienza a tener vida. El alumno empieza a tomar parte del conocimiento del Kung Fu.
Programa precedente mejorado.
Fundamentales de codos.
1ª pequeña Pao Chui.
Laojia Yilu (hasta el primer gao tan ma, fig. 28)
Teoría: los principios del Kung Fu de Chenjiagou.
Faja verde
Es el color de la semilla germinada, de la cual brota la vida y ese color es el verde. El alumno comienza a desarrollar sus habilidades marciales.
Programa precedente mejorado.
Laojia Yilu (hasta el tercer dan bian, fig. 42)
Secuencia preestablecida de Tui Shou.
Técnicas de proyecciones.
Faja azul
Representa el cielo hacia donde apunta la planta que estámadurando y adquiere el tamaño de un imponente árbol, a medida que el alumno progresa el desarrollo es imparable en Kung Fu.
Programa precedente mejorado.
Laojia Yilu (hasta jin ji du li, fig. 55)
Ejercicios de condicionamiento 3ª parte.
Taolu (Forma) sable Chen.
Faja roja
Su connotación es la de peligro,avisa al alumno de que la vida y su conocimiento puede terminar violentamente, los adversarios son el propio ego y los enemigos.
Programa precedente mejorado.
Laojia Yilu (hasta el segundo gao tan ma, fig. 64)
2ª pequeña Pao Chui.
Técnicas de autodefensa.
Faja Negra
Es el color del espacio, el cual es contrario al blanco, por lo tanto señala que el alumno ha alcanzado la madurez y dominio del Kung Fu.
Para los jóvenes que finalmente no han alcanzado una preparación apropiada, cada profesor, según su propio criterio, puede usar cinturones intermedios, es decir, cinturón blanco/amarillo en lugar de cinturón amarillo, cinturón amarillo/naranja el lugar de cinturón naranja, etc.
Los programas de cinturón negro y de Duan son accesibles a los alumnos con cinturón rojo.
IMPORTANTE:
Cada escuela puede insertar a discreción formas de otros estilos en el programa; en las escuelas donde el programa “Kung Fu de Chenjiagou” ha sido ya experimentado se han utilizado sobre todo formas de Xing Yi y de Pa Kua, en base a las inclinaciones de los alumnos y a los intereses de los profesores. Cada profesor, de hecho, debe tener la posibilidad de expresarse a través de la enseñanza; por ejemplo el estudio de algunas formas de Xing Yi y Pa Kua se pueden añadir al programa para subrayar las diferencias y los puntos comunes entre los principales estilos internos. El estudio de formas de otros estilos no implica el estudio del estilo en sí.